Transformación_optimización digital

Diferencia entre transformación y optimización digital

En este futuro inminente que nos invaden las nuevas tecnologías, es fácil perderse en un mar de conceptos. Entender la diferencia entre la optimización digital y la transformación digital, puede ser muy importante para aplicar las estrategias de manera correcta.

Como veremos a continuación, hay muchas tecnologías, metodologías y activos digitales, que pueden aprovecharse para mejorar muchos procesos empresariales. Sin embargo, a veces para aplicar esas estrategias no se tiene la formación necesaria y por tanto no se obtienen los resultados esperados, ya que no se han establecido metas o métricas adecuadas claras de transformación digital en primera instancia.

 Como establecemos la diferencia entre transformación y optimización digital

Actualmente parece genial utilizar los términos IA, robótica, nube, realidad aumentada, impresión 3D, etc., pero la realidad es que, si usamos estas nuevas tecnologías solo para reducir costos o aumentar los ingresos de una empresa, no lo hacemos… Realmente esto no transforma un negocio,  solo lo optimiza, por lo tanto ayudamos a una empresa a avanzar significativamente, pero hay que estableces algunos matices o diferencias.

Es muy importante definir, a nivel empresarial, algunos de estos conceptos:

  • Aspiraciones digitales. El negocio debe comprender y definir claramente (por escrito) cuáles son sus aspiraciones digitales.
  • Velocidad digital. Un negocio debe definir la velocidad con la que se espera que se adopten las nuevas tecnologías digitales. Ya que condicionarán las nuevas inversiones y el apoyo ejecutivo, al agregar fechas límite e hitos previstos a las aspiraciones digitales.
  • Nivel de riesgos. Definir claramente qué nivel de riesgos son asumibles y a cuales estamos dispuestos a asumir en estos nuevos procesos digitales.

Los equipos de gestión de infraestructura comprenderán claramente las posibilidades y usos de las nuevas tecnologías si estas puntos que hemos expuesto previamente están claros.

Establecer objetivos digitales es la clave del éxito

Entonces, para hacer una transformación digital óptima, debemos entender qué es lo que realmente queremos hacer y cuál es nuestro objetivo digital.

Los responsables de implementar las nuevas tecnologías deben estudiar y exponer a la directiva de las empresas, cuales son las mejores opciones para alcanzar una mejor productividad y optimizar procesos, no esperar que la gerencia solicite nuevas inversiones y mejoras para una empresa.

Ejemplos de optimización digital y transformación digital

 

Ejemplos de optimización digital:

– Mejorar los ingresos existentes: utilizar las herramientas de análisis y medición como Google Analytics para optimizar procesos, reducir costos y mejorar las diferentes estrategias. El objetivo como en cualquier empresa es obtener el mayor numero de ventas y conversiones.
– Reducción de costos: utilizar por ej. la impresión 3D para reducir los costos de producción y almacenamiento, al agilizar y ser mas eficientes en los procesos de fabricación.
– Mejora de la productividad de los empleados: emplear las nuevas tecnologías robóticas para automatizar tareas manuales o reducir tiempos de ejecución al poder tener una mayor eficiencia.

Ejemplos de transformación digital:

– Venta de activos digitales: venta de análisis algorítmico competitivo como servicio a competidores u otros socios.
– Creación de nuevos productos digitales: venta de servicios virtuales alimentados por robótica e IA.
– Utilice los activos digitales existentes para servir a una industria diferente.